lunes, 28 de junio de 2010

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

¿Qué es?
Es una familia de virus del cual se reconocen mas de 100 tipos (genotipos) los cuales llevan números. Solo algunos de estos 100 virus pueden estar relacionados con el cáncer cervicouterino, y otros con lesiones tipo verrugas en la piel o mucosas. Es la enfermedad de transmisión sexual de mayor distribución a nivel mundial.
¿Cómo se adquiere?

El contagio es primordialmente sexual, también se lo puede adquirir por otras vías pero es poco habitual. Lo adquieren tanto hombres como mujeres. El condón solamente disminuye el riesgo de contagio pero es muy factible contagiarse aún con su uso.

¿Puedo saber cuando me contagié?
Es muy dificil poder saber cuando uno se contagia. El virus no tiene síntomas, por lo que puede estar infectado desde hace muchos años sin saberlo.

¿Cómo se detecta?
La detección del virus debe estar a cargo de un Médico especialista con experiencia en el manejo de diagnóstico y tratamiento del Virus del Papiloma Humano. Ginecólogo o Urólogo.
Existen varias pruebas para la detección:


¿Qué produce?
En la mujer algunos genotipos del virus se los asocia al Cáncer cérvicouterino. Puede causar verrugas, condilomas, y otras lesiones en piel de la región anogenital. En el hombre prácticamente no causa mayores problemas salvo lesiones de piel anogenitales muy raramente lesiones dentro de la uretra y extremadamente raro se asocia a cáncer.

¿Se cura?
Como la gran mayoría de los virus no hay cura, aunque en etapa investigativa hay varias líneas que intentan lograr la curación.

¿Cómo se previene?
Evitando las parejas sexuales múltiples. Utilización del condón (aunque no previene por completo) Existe una vacuna solamente para los virus 6, 11, 16, y 18. (los virus 6 y 11 se los relaciona con las verrugas, en cambio los virus 16 y 18 se los asocia con el cáncer cervicouterino) La vacuna solamente protege para 2 de los virus relacionados con el cáncer (hay muchos mas que la vacuna no protege

¿Qué hacer?
Se sugiere que tanto hombres como mujeres consulten a su Médico especialista Urólogo o Ginecólogo para un correcto diagnóstico y eventual uso de la vacuna.

¿si tengo el virus, me da cáncer?
No, primero hay que diagnosticar que numero de virus es el que tengo (esto solamente con la prueba del PCR) y luego ver si es de alto riesgo oncológico, se toman medidas de control estrictas para evitar que se llegue al cáncer. Si no se hace un correcto diagnóstico y control, Ud. si podría desarrollar un cáncer.

1 comentario:

  1. ESCRITO POR:EDDER CORDOBA SALGADO
    GRUPO: 265
    MATERIA:TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
    PROFESORA:GABRIELA RAMIREZ TREJO
    265E05

    ResponderEliminar